Maestría en Gestión de la Calidad
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando1 - 5 de 88
- ÍtemDiseño e implementación de un modelo de gestión de riesgos basado en la norma ISO 31000:2018; aplicado en los procesos de la cadena de valor de la empresa Contratistas de Telecomunicación y Electricidad S.A. de C.V. (CTE)(Universidad Don Bosco, 2021-08) Muñoz Cantizano, Fátima Elizabeth; Villalobos Serrano, Lenin Felipe; Fernández del Cid, Ricardo JoséEl presente documento refleja el desarrollo de una metodología para la implementación de un sistema de gestión de riesgos (SGR) en una empresa dedicada a brindar servicios de telecomunicación e instalación de sistemas eléctricos, la cual se ha nombrado Contratistas de Telecomunicación y Electricidad S.A. de C.V. (CTE). El objeto de análisis y estudio son los dos procesos que conforman la cadena de valor de la empresa: Gestión de Requerimientos y Operaciones, procesos donde se concentra la principal actividad productiva de la empresa. Para la implementación del SGR se tomó como guía la Norma ISO 31000:2018, la cual permite sustentar el desarrollo del presente documento por medio de los principios y directrices que la conforman. Las fases de la gestión de riesgos desarrolladas fueron: identificación, análisis, evaluación y tratamiento. El presente documento propone el procedimiento de gestión de riesgos; herramienta que definirá la metodología aplicable en la organización y el actuar del comité de riesgos, el cual fue constituido para dar continuidad a futuro a la gestión de los riesgos ya identificados en la cadena de valor y a los demás procesos que conforman el mapa de primer nivel de CTE. El nombre real de la empresa se ha omitido por acuerdo de confidencialidad entre los estudiantes de maestría y la alta dirección de la empresa donde el proyecto ha sido desarrollado.
- ÍtemDocumentación de los procesos de la cadena de valor en un laboratorio cosmético, como base para un sistema de gestión de la calidad.(Universidad Don Bosco, 2021-08) Cea Henríquez, Gerardo Alexander; Escobar Medina, Salvador Antonio; Pinto Molina, Carolina Estefanía; Valle, Julio EnriqueEl desarrollo de este Trabajo de Graduación se enfocó en identificar y documentar los procesos del “LABORATORIO R.A.P.”, organización dedicada a la fabricación de insumos médicos y productos cosméticos. En nuestro país las empresas tienen por naturaleza una organización funcional vertical, que se caracteriza por el nivel de jerarquía, líneas formales de comunicación y centralización de las decisiones, teniendo más importancia la función departamental que los procesos. La globalización ha marcado las necesidades en las empresas a nivel mundial, de mantener un proceso de mejora donde las normas de gestión de calidad juegan un papel protagónico para que una organización se mantenga estable dentro del mercado; y es debido a esto que las organizaciones están migrando con mucha convicción a la estructura organizacional horizontal que tiene como eje principal a los procesos, los cuales son identificados, valorizados y mejorados de una forma sistemática, permitiendo medir su desempeño y por consiguiente su aporte a los objetivos de la organización. En tal sentido, para propósitos de este trabajo de tesis, se identificó la red de procesos en LABORATORIO R.A.P. y se documentaron los procesos de la Cadena de Valor. Se diseñó el mapa de primer nivel, por medio del enfoque por procesos y que se caracteriza por las interacciones. Asimismo se documentaron los mapas de segundo nivel, que identifican los subprocesos que conforman los Cadena de Valor y los mapas de tercer nivel, que describen con detalle las actividades en un orden lógico y coherente según su ocurrencia lo que determina el flujo del trabajo realizado, así como las caracterizaciones de cada subproceso que es la especificación de cada actividad del mapa de tercer nivel, el responsable de su realización, los controles aplicables, así como los documentos, registros y recursos necesarios para la operación de estos subprocesos. Para garantizar una eficaz implementación de los procesos, se definió una propuesta de objetivos, indicadores y metas para cada proceso de la cadena de valor que permitirán dar seguimiento a la consecución de los resultados planificados. El desarrollo de este trabajo ha permitido al LABORATORIO R.A.P: identificar, documentar y caracterizar sus procesos de forma ordenada, siendo la base para una adecuada implementación de su sistema de gestión de la calidad, así como de apoyo para lograr una mejor inducción de los miembros de la empresa que no están familiarizados con el enfoque de procesos y la mejora continua.
- ÍtemActualización y mejora de los mapas de los procesos de la cadena de valor y pasos a seguir para una implementación, mantenimiento y mejora de la red de procesos en la empresa PLOESA.(Universidad Don Bosco, 2020-01) Torres Martínez, Miriam Stephanie; Peña Carballo, Mónica Edith; Cornejo Iraheta, Vilma Geraldina; Valle, Julio EnriqueLa gestión por procesos, comprobada en el mundo por sus resultados, es la respuesta para enfrentar estos retos (modelo de organización horizontal, distribución por administración por interfunciones); ayuda a las empresas a dar visibilidad a sus procesos y sus interrelaciones para aplicar mejoras y asegurar la satisfacción de los clientes generando su lealtad, la cual se logra a través de ser constantes en el tiempo; y generar compromiso y participación de todo el personal. Brindar esta orientación a las empresas a comprender el enfoque estratégico de la gestión por procesos y su aplicación es la razón del desarrollo de esta tesis. Para la comprensión de los procesos de Ploesa, se desarrollaron las técnicas para la documentación de procesos (mapeo) en los procesos de la cadena de valor, con un enfoque polifuncional e integrado dando visibilidad a los flujos de trabajo más importantes de la organización, las necesidades y expectativas del cliente y su satisfacción. La red de procesos conforma un sistema, es por ello, que se proporcionó pautas a Ploesa para que documente los procesos de la organización (procesos de soporte y estratégicos-administrativos).
- ÍtemDesarrollo de un modelo de atención y servicio a pacientes referidos de otros centros del instituto salvadoreño del (ISSS) que requieran habilitación intrahospitalaria en Hospital Policlínico Planes de Renderos(Universidad Don Bosco, 2020-02) Barrera, Raquel; Aguilar, Juan Francisco; Quezada Delgado, Wilfredo; Valle, Julio EnriqueUna de las medidas más comunes para conocer la satisfacción, resultan ser las quejas de los clientes, están son realmente muy importantes. Sin embargo, en ciertos casos, puede ocurrir que el cliente, incluso insatisfecho, no se ponga en contacto con la empresa u organización que le otorgó el servicio para reclamar o sugerir mejoras, al final los más beneficiados son los usuarios o clientes de igual forma que la organización. Las empresas, entidades de gobierno u organizaciones no gubernamentales, ONG, existen por los usuarios o clientes; sin ellos, las antes mencionadas desaparecerían en el tiempo. Bajo ese contexto y con la claridad de saber lo que significa satisfacer al cliente, el presente trabajo de graduación consistió en la creación de un documento que establezca un modelo de prestación de servicios que garantice la ejecución del proceso de rehabilitación intrahospitalaria, de manera efectiva, que permita reestablecer a los pacientes y se puedan incorporar a su vida familiar, social y laboral en las mejores condiciones posibles
- ÍtemDiseño de un sistema de indicadores de gestión para empresas dedicadas a brindar equipos, insumos y servicios de control de calidad en laboratorios farmaceuticos.(Universidad Don Bosco, 2020-02) Funes González, Luis Alberto; Rosales Flores, Fernando José; Guzmán Julián, Oscar DavidEn el ámbito de la gestión de procesos se usa mucho la frase: “No se puede mejorar lo que no se puede medir”. El no medir, dificulta la mejora de los procesos, de la operación y sobre todo mejorar la experiencia de los clientes. Es por ello, que se considera importante la gestión de indicadores como herramienta que facilite la medición, análisis y evaluación de resultados de los procesos vitales que posee la organización y cómo estos se alinean con los objetivos estratégicos definidos. El caso de la empresa, denominada LUIFE S.A. de C.V., se ha identificado que muchas de las decisiones estratégicas, se basan en la experiencia, suposiciones o ideas. Es por ello que se propone como estrategia gerencial, la implementación de un sistema de indicadores de gestión, el cual, está acompañado por una herramienta en Excel, que ayudará a realizar el análisis de los resultados obtenidos en la medición de cada indicador de gestión definido en los procedimientos, aportando al análisis, evaluación y en la definición de acciones eficaces que impacten en la optimización del recurso humano y rentabilidad del negocio