Escuela de Diseño Gráfico e Industrial
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Escuela de Diseño Gráfico e Industrial por Fecha de publicación
Mostrando1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemMuebles de sala, comedor y dormitorio. Patrones y Tendencias de El Salvador(Universidad Don Bosco, 2019) Jaramillo, Elvira; Cornejo, Rodolfo AlirioEn los últimos años, la industria salvadoreña de muebles de sala, comedor y dormitorio ha innovado en la producción y distribución de sus productos con el fin de mantenerse competitiva en mercados locales y regionales, lo que ha generado más empleos directos e indirectos. Es fundamental utilizar herramientas que orienten los resultados al aprovechamiento total de sus recursos ante estos aspectos clave para el desarrollo de la industria de los muebles. Un ejemplo es este proyecto de investigación, que permite determinar la mejora de patrones y estilos y revisar tendencias en función del contexto nacional.
- ÍtemLa importancia, conocimiento y la valoración de los estudiantes universitarios hacia los monumentos escultóricos del Centro Histórico de San Salvador.(2019-12) Jaramillo, Elvira; Cornejo, Rodolfo AlirioEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo identificar la importancia, el conocimiento y la valoración de los estudiantes universitarios hacia los monumentos escultóricos del centro histórico de San Salvador, considerando a los jóvenes universitarios de El Salvador como población objetiva. Incluye la fundamentación teórica de la temática, con una reseña histórica de los monumentos, teniendo en cuenta como unidad de análisis el centro histórico de San Salvador. La metodología de investigación, fue un estudio descriptivo-cuantitativo, con una muestra probabilística de 255 jóvenes que residen en los principales municipios urbanos de la ciudad de San Salvador. Las conclusiones han sido realizadas apegadas a los datos obtenidos, y el análisis final es la suma de los datos y observación de los conocimientos y la valoración de los estudiantes universitarios, serán tomados en cuenta por aplicarlos en la creación de sitios web de referencia y consulta académica. Así mismo, este estudio tiene la finalidad de conocer patrones de conducta, hábitos y preferencia de los jóvenes hacia los distintos monumentos escultóricos.
- ÍtemGestión del diseño: Propuesta de solución orientada a resolver un problema en diseño de mobiliario escolar (muestra trabajo de estudiantes).(Univesidad Don Bosco, 2021) García, Danny Baltazar; García Pleitez, Fátima Lourdes; Rodas Rivera, Elías Antonio; Martínez Martínez, Daniel ElíComo parte del proyecto académico de la asignatura Gestión del Diseño, se ha planteado la necesidad de contribuir a un regreso a clases exitoso y sin riesgos, centrándose en un sector específico de la población: los estudiantes de kínder 5 del Centro Escolar Montserrat. Inicialmente, el equipo decidió trabajar en el ámbito de la comunicación visual, pero, mediante la investigación se identificó que las necesidades del proyecto iban más allá de una estrategia comunicativa. Además, se reconoció que la función no era sustituir la labor pedagógica del docente, lo cual llevó a replantear el enfoque del proyecto.
- ÍtemInnovación en muebles de madera. Caso CP industrial en El Salvador.(Universidad Autónoma Metropolitana, Editorial UAM Xochimilco., 2021) Cornejo, Rodolfo Alirio; Miranda Martínez, Michael Iván; Pérez Penup, Lorena BeatrizLa innovación en distintos sectores económicos se ha impulsado, según la región y el país, en objetivos de crecimiento y desarrollo asimétrico. El espíritu empresarial, la innovación, la competencia y la industrialización amigable con el medio ambiente han aumentado la intensidad de exigencias para alcanzarla. En el sector muebles de madera se han generado iniciativas conjuntas, entre Instituciones de Educación Superior y las empresas para allanar el camino de una innovación que sea responsable en distintas áreas.
- ÍtemDiagnóstico de necesidades de formación emprendedora dentro de la disciplina de Diseño Gráfico en El Salvador.(Universidad Don Bosco, 2021-08) Cornejo, Rodolfo AlirioActualmente el emprender ha ido más allá de instalar un negocio o comercializar un producto, se ha convertido en una fuente de talento, creatividad e innovación que se debe favorecer y convertirse en una alternativa real al empleo formal, la cual muchos profesionales entre ellos diseñadores lo han elegido, ya sea por necesidad u oportunidad. Por ello surge la pregunta ¿Cómo podemos fortalecer la formación emprendedora de los actuales y futuros propietarios de negocios de diseño? El estudio incluye una recopilación teórica sobre qué es la formación, así mismo un marco descriptivo de las generalidades de emprendimiento y la situación de la enseñanza del diseño gráfico en El Salvador. La información teórica se completó con la entrevista a diseñadores emprendedores y consultas a estudiantes de diseño gráfico, lo cual ha permitido tener una visión más amplia sobre las condiciones actuales, sus necesidades formativas y el rol que las instituciones de educación superior podrían retomar en busca de nuevas soluciones.
- ÍtemInforme de innovación para el desarrollo sostenible(Universidad Don Bosco, 2022) Mendoza, Evelyn MarcelaInforme del proyecto de proyección social de la Escuela de Diseño Gráfico e Industrial año 2022. Fue elaborado con la colaboración de los alumnos de la materia de Diseño e innovación Social y Diseño Para la Sostenibilidad.
- ÍtemEl diseño como metodología de innovación en las empresas salvadoreñas(Universidad Don Bosco, 2022-12) Cornejo, Rodolfo AlirioEn los últimos años el diseño ha modificado su finalidad de una dimensión estética a una estratégica. Debido a esto, algunas empresas consideradas innovadoras en El Salvador han optado por aplicar metodologías y técnicas de un enfoque estratégico. El estudio está orientado a comprender la operatividad de las empresas salvadoreñas que utilizan el diseño como metodología para la innovación de sus productos, servicios, procesos, marketing y organización, para ello se utilizó una investigación cualitativa interpretativa. La información teórica se completó con la entrevista a personas relacionadas con el uso de las metodologías para la innovación y con consultas a docentes del diseño, lo cual ha permitido tener una visión más amplia sobre el rol del diseñador en las actuales circunstancias del mercado comercial.
- ÍtemDiseño centrado en las personas. Proceso ECE.(2023) Mendoza, Evelyn MarcelaInforme del proyecto de proyección social de la Escuela de Diseño Gráfico e Industrial año 2023. Fue elaborado con la colaboración de los alumnos de la escuela de Diseño Gráfico e Industrial.
- ÍtemInforme de innovación para el desarrollo sostenible 2024(Universidad Don Bosco, 2024) Cuéllar, Silvia Marcela; Auerbach Flores, GabrielaEste informe es una memoria y recopilación de los proyectos sociales desarrollados por los estudiantes de la Escuela de Diseño Gráfico e Industrial dentro de las cátedra Diseño e Innovación Social, Diseño Para la Sostenibilidad y Gestión Cooperativa de Proyectos. A lo largo del ciclo académico, los estudiantes han trabajado con compromiso y dedicación, aplicando el Diseño Centrado en la Persona como metodología proyectual y tomando como principio fundamental los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).