Maestría en Gestión del Curriculum, Didáctica y Evaluación por Competencias

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 76
  • Ítem
    Diseño curricular por competencias del diplomado “Creación de Diseños Instruccionales para Fortalecer la Comprensión Lectora y el Pensamiento Crítico en Función de la Alfabetización Mediática e Informacional” dirigido a docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
    (Universidad Don Bosco, 2025) Fuentes García, José Ismael; Jiménez García, Joselyn Claribel; Tejada Rodríguez, Jennyfer Carolina
    Este trabajo propone el diseño curricular por competencias de un diplomado en la Universidad Tecnológica de El Salvador, orientado a fortalecer las capacidades docentes en la creación de diseños instruccionales que fomenten el pensamiento crítico, la lectura comprensiva y la alfabetización mediática e informacional (AMI). La investigación surge ante la necesidad de formar docentes que integren estrategias pedagógicas innovadoras para mejorar estas competencias en un entorno digital saturado de información. El estudio, con un enfoque mixto, reveló la ausencia de indicadores específicos para evaluar la lectura comprensiva y el pensamiento crítico en los diseños instruccionales actuales. Además, se identificaron dificultades en los estudiantes para interpretar textos complejos y un conocimiento limitado de los conceptos de AMI, lo que evidencia la necesidad de fortalecer estas habilidades en la educación superior.
  • Ítem
    Diseño curricular por competencias del diplomado “Integración de Estrategias para el Fomento de Habilidades Socioemocionales (HSE) en el proceso de aprendizaje”. dirigido a docentes de segundo ciclo de Educación Básica, del Centro Escolar Colonia Las Brisas, Soyapango
    (Universidad Don Bosco, 2025) Cornejo de Cornejo, Ruth Elena; De Paz Ascencio, Saúl Ismael; Hernández Melara, Vicente Rafael
    Esta investigación analiza las adecuaciones curriculares que docentes de educación básica en una escuela pública implementan para desarrollar habilidades socioemocionales (HSE). Utilizando una metodología cuantitativa y exploratoria, se aplicó una encuesta digital para evaluar el nivel de desarrollo de estas habilidades en los docentes y la frecuencia con la que las incorporan en sus prácticas pedagógicas. Los resultados evidenciaron que, aunque los docentes reconocen la importancia de las HSE, enfrentan dificultades para aplicarlas de manera efectiva en la gestión curricular. Además, se identificó la necesidad de formación continua en este ámbito para mejorar su integración en el aula. En respuesta a esta necesidad, se propone un diseño curricular basado en competencias que permita a los docentes incluir estrategias didácticas enfocadas en el desarrollo de HSE dentro de sus planificaciones. Esta propuesta busca fortalecer su enseñanza y optimizar su aplicación en el entorno escolar. La implementación de estas estrategias favorecerá un entorno educativo más positivo y enriquecedor, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes y mejorando su bienestar socioemocional en el proceso de aprendizaje.
  • Ítem
    Diseño curricular por competencias del curso de Estrategias Metodológicas dirigido a los docentes del departamento de Idiomas de la Universidad Francisco Gavidia para promover el desarrollo de la habilidad comunicativa oral en inglés básico, integrando el uso de inteligencia artificial.
    (Universidad Don Bosco, 2024) Calderón Villeda, Marcela Elizabeth
    Este proyecto busca desarrollar un curso basado en competencias para docentes de inglés de la Universidad Francisco Gavidia, enfocándose en estrategias metodológicas para mejorar la habilidad comunicativa oral en nivel básico, integrando inteligencia artificial (IA). La iniciativa responde a la necesidad de formación en el uso de IA para la enseñanza del "speaking", identificada en un estudio de Calderón (2023), que evidenció un bajo uso de estas herramientas entre los docentes. El desarrollo del "speaking" es esencial en el aprendizaje de un segundo idioma, ya que involucra gramática, pronunciación y vocabulario. Koran (2015) destaca que esta habilidad requiere un esfuerzo significativo tanto de docentes como de estudiantes. La IA puede ser clave en este proceso, permitiendo la práctica constante dentro y fuera del aula, facilitando la enseñanza y mejorando la formación docente. La propuesta busca modernizar las estrategias metodológicas e implementar un aprendizaje más dinámico e innovador. Con el uso de IA, la UFG puede fortalecerse como referente en la enseñanza del inglés, proporcionando a los docentes herramientas eficaces y a los estudiantes un entorno más motivador y efectivo para mejorar su competencia comunicativa.
  • Ítem
    Diseño curricular por competencias del diplomado Administración y Gestión en Salud durante la atención clínica por riesgo del ISSS
    (Universidad Don Bosco, 2024) López de García, Lucía Fátima; Moreira, Mélida Gregori
    Este trabajo propone una estrategia de atención por riesgo en los establecimientos de salud del Instituto Salvadoreño de Seguridad Social (ISSS), enfocada en mejorar la calidad de la consulta externa mediante una reorganización administrativa y gerencial. Para su implementación, se realiza un diagnóstico analítico que identifica necesidades clínicas y administrativas, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos y servicios de salud. Dado que los gestores de salud deben poseer competencias en administración y gerencia para optimizar el funcionamiento de los sistemas y servicios clínicos, se plantea la creación de un Diplomado en Administración y Gestión en Salud. Este programa busca capacitar al personal responsable en la aplicación de estrategias orientadas a una atención basada en el riesgo clínico. El diplomado estará dirigido a los equipos gerenciales del ISSS, incluyendo médicos directores y personal multidisciplinario, quienes desempeñan funciones administrativas y asistenciales. Su objetivo es fortalecer la gestión de procesos de atención, garantizando un servicio más eficaz y de mayor calidad para los derechohabientes. Con esta propuesta, se espera mejorar la eficiencia en la administración de los servicios de salud, promoviendo una cultura de gestión que optimice los recursos y garantice mejores resultados en la atención médica dentro del ISSS.
  • Ítem
    Diplomado Para el Desarrollo de Competencias Pedagógicas de los Docentes de Música en Educación Superior en la Universidad Dr. José Matías Delgado.
    (Universidad Don Bosco, 2024) Estrada Flamenco, María Isabel; Umaña De Cañenguez, Armida; Zapata Álvarez, Arline de Lourdes
    El proyecto analiza la necesidad de fortalecer las competencias pedagógicas en los docentes de la Licenciatura en Música de la Universidad Dr. José Matías Delgado, quienes poseen formación musical pero carecen de preparación en docencia. A través de una investigación diagnóstica, que incluyó encuestas a estudiantes, egresados y docentes, se identificó que la falta de formación pedagógica puede afectar la calidad del aprendizaje. Los hallazgos resaltan la importancia de equilibrar la experticia musical con habilidades docentes, ya que la heterogeneidad en la formación del profesorado genera diferencias en su capacidad para enseñar de manera efectiva.